jueves, 21 de junio de 2012

perfil de egreso del estudiante normalista


Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, pero también son esenciales para que las comunidades educativas normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del plan y los programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes, así como las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución.

Todos los rasgos del perfil están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerán tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como el desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal.

Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se describen a continuación.

      §            Habilidades intelectuales específicas

Posee alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad y, especialmente, con su práctica profesional.
Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de sus alumnos.
Plantea, analiza y resuelve problemas, enfrenta desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a sus alumnos para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas.
Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa.
Localiza, selecciona y utiliza información de diverso tipo, tanto de fuentes escritas como de material audiovisual, en especial la que necesita para su actividad profesional.

                         §            Dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria

Conoce con profundidad los propósitos, los contenidos y el enfoque de enseñanza de la asignatura que imparte, y reconoce que el trabajo con los contenidos de su especialidad contribuye al logro de los propósitos generales de la educación secundaria.
Tiene dominio del campo disciplinario de su especialidad para manejar con seguridad y fluidez los temas incluidos en los programas de estudio, y reconoce la secuencia de los contenidos en los tres grados de la educación secundaria.
Reconoce la articulación entre los propósitos de la educación primaria y la educación secundaria y asume a ésta como el tramo final de la educación básica en el que deben consolidarse los conocimientos básicos, habilidades, actitudes y valores, establecidos en los planes de estudio.
Sabe establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y grado de complejidad de los contenidos educativos con los procesos cognitivos y el nivel de desarrollo de sus alumnos.

                                                                                                             §            Competencias didácticas

Sabe diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas, adecuadas a las necesidades, intereses y formas de desarrollo de los adolescentes, así como a las características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar, con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral establecidos en el plan y programas de estudio de la educación secundaria.
Reconoce las diferencias individuales de los educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos; en especial, es capaz de favorecer el aprendizaje de los alumnos en riesgo de fracaso escolar.
Identifica necesidades especiales de educación que pueden presentar algunos de sus alumnos, las atiende, si es posible, mediante propuestas didácticas particulares y sabe dónde obtener orientación y apoyo para hacerlo.
Conoce y aplica distintas estrategias y formas de evaluación sobre el proceso educativo que le permiten valorar efectivamente el aprendizaje de los alumnos y la calidad de su desempeño docente. A partir de la evaluación, tiene la disposición de modificar los procedimientos didácticos que aplica.
Es capaz de establecer un clima de trabajo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los educandos.
Reconoce los procesos de cambio que experimentan los adolescentes, pero distingue que esos procesos no se presentan de forma idéntica en todos, sino de manera individual y única. A partir de este conocimiento aplica estrategias adecuadas para atender las necesidades e inquietudes de sus alumnos.
Conoce los materiales de enseñanza y los recursos didácticos disponibles y los utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros.

                                                                                               §            Identidad profesional y ética

Asume, como principios de su acción y de sus relaciones con los alumnos, las madres y los padres de familia y sus colegas, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad.
Reconoce, a partir de una valoración realista, el significado que su trabajo tiene para los alumnos, las familias de éstos y la sociedad.
Tiene información suficiente sobre la orientación filosófica, los principios legales y la organización del sistema educativo mexicano; en particular, asume y promueve el carácter nacional, democrático, gratuito y laico de la educación pública.
Conoce los principales problemas, necesidades y deficiencias que deben resolverse para fortalecer el sistema educativo mexicano, en especial las que se ubican en su campo de trabajo y en la entidad donde vive.
Asume su profesión como una carrera de vida, conoce sus derechos y obligaciones y utiliza los recursos al alcance para el mejoramiento de su capacidad profesional.
Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento de la escuela, y tiene actitudes favorables para la cooperación y el diálogo con sus colegas.
Identifica y valora los elementos más importantes de la tradición educativa mexicana; en particular, reconoce la importancia de la educación pública como componente esencial de una política basada en la justicia, la democracia y la equidad.

                     §            Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela

Aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país como un componente valioso de la nacionalidad, y acepta que dicha diversidad estará presente en las situaciones en las que realice su trabajo.
Valora la función educativa de la familia, se relaciona con las madres y los padres de los alumnos de manera receptiva, colaborativa y respetuosa, y es capaz de orientarlos para que participen en la formación del educando.
Promueve la solidaridad y el apoyo de la comunidad hacia la escuela, tomando en cuenta los recursos y las limitaciones del medio en que trabaja.
Reconoce los principales problemas que enfrenta la comunidad en la que labora y tiene la disposición para contribuir a su solución con la información necesaria, a través de la participación directa o mediante la búsqueda de apoyos externos, sin que ello implique el descuido de las tareas educativas.
Asume y promueve el uso racional de los recursos naturales y es capaz de enseñar a los alumnos a actuar personal y colectivamente con el fin de proteger el ambiente.

Competencias matemáticas


Competencias matemáticas
plan de estudios 2011*

A continuación se describen cuatro competencias, cuyo desarrollo es importante durante la Educación Básica.


Resolver problemas de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones; por ejemplo, problemas con solución única otros con varias soluciones o ninguna solución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situaciones en los que sean los alumnos quienes planteen las preguntas. Se tratade que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que puedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valores de las variables o el contexto del problema, para generalizar Procedimientos de resolución.

Comunicar información matemática. Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno. Requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la situación; se establezcan nexos entre estas representaciones; se expongan con claridad las ideas matemáticas encontradas; se deduzca la información derivada de las representaciones y se infieran propiedades, características o tendencias de la situación o del fenómeno representado.

Validar procedimientos y resultados. Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas, mediante argumentos a su alcance que se orienten hacia el razonamiento deductivo y la demostración formal.

Manejar técnicas eficientemente. Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora. Muchas veces el manejo eficiente o deficiente de técnicas establece la diferencia entre quienes resuelven los problemas de manera óptima y quienes alcanzan una solución incompleta o incorrecta. Esta competencia no se limita a usar de forma mecánica las operaciones aritméticas, sino que apunta principalmente al desarrollo del significado y uso de los números y de las operaciones, que se manifiesta en la capacidad de elegir adecuadamente la o las operaciones al resolver un problema; en la utilización del cálculo mental y la estimación; en el empleo de procedimientos abreviados o atajos a partir de las operaciones que se requieren en un problema, y en evaluar la pertinencia de los resultados. Para lograr el manejo eficiente de una técnica es necesario que los alumnos la sometan a prueba en muchos problemas distintos; así adquirirán confianza en ella y la podrán adaptar a nuevos problemas.

Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica


Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los niños y adolescentes:

• Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.

• Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.

• Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo.


Propósitos del estudio de las Matemáticas en  la educación secundaria

En esta fase de su educación, como resultado del estudio de las Matemáticas, se espera que los alumnos:

• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

• Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo grado, de funciones lineales o de expresiones generales que definen patrones.

• Justifiquen las propiedades de rectas, segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, círculo, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera.

• Utilicen el teorema de Pitágoras, los criterios de congruencia y semejanza, las razones trigonométricas y el teorema de Tales, al resolver problemas.

• Justifiquen y usen las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad.

• Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para comunicar información que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática.

• Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, y calculen valores faltantes y porcentajes utilizando números naturales y fraccionarios como factores de proporcionalidad.

• Calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples, mutuamente excluyentes e independientes.

Evaluación del aprendizaje y la calidad de la educación básica





La calidad educativa es una de las principales preocupaciones del sistema educativo. Esta engloba varios factores como relevancia, eficacia, equidad y eficiencia. Para medirla necesitamos un parámetro o algún objetivo a alcanzar.
La calidad educativa es medida por medio de evaluaciones realizadas por la SEP, y es considerada como la única forma de medirla, ya que esta arroja resultados que más tarde ayudarán a crear nuevas estrategias o programas. Por ejemplo evaluaciones recientes han demostrado que en poblaciones de contexto marginal y rural donde los resultados de las pruebas son más deficientes a comparaciones de las de un contexto urbano o medio.
Sin embargo sería interesante que el sistema educativo se autoevaluara para saber que tan bien está haciendo su trabajo. Esto debería de hacerse midiendo que cambio positivos ha habido con los nuevos programas que se ha implementado para mejorar la calidad.
Las evaluaciones que se aplican a nivel federal solo nos aportan cifras, que nos ayudan a tener una mejor perspectiva de la calidad educativa a nivel nacional. Sin en cambio la evaluación en el aula ayuda a valorar el aprendizaje del individuo. Dentro de esta debemos de considerar que es importante hacer también una valoración de los procedimientos de aprendizaje y si es posible llevar un seguimiento para que individualmente se valore una evolución. Pero sin duda lasdos formas de evaluara son importantes.
Debemos de tener bien en cuenta que la evaluación no es un factor que nos garantice que haya mayor calidad, pero también debemos de tener en cuenta que sin esta no podríamos saber si la calidad va en aumento o retroceso.

“A MITAD DEL TRAYECTO CINCO PROPUESTAS MÁS UNA” MEIRIEU PHILIPPE (1997).


LA ESCUELA A, MODO DE EMPLEO.


1.- LA ESCUELA ES UN LUGAR EN EL QUE NO TODO ESTÁ TOTALMENTE DETERMINADO, EN EL QUE ALGUNAS COSAS AÚN SON POSIBLES.  

Esta lectura se maneja mediante la idea de interrogar a jóvenes sobre teorías y reformas a partir de sus vivencias. Dentro de este medio existen los sistemas cerrados los cuales asfixian a las personas nos interpelan, y que es en nuestra relación con ellas cuando construimos nuestra libertad. Este análisis puede conducir a la presunción de que alguna cosa es posible, pero sólo la implicación de los hombres puede hacer lo posible real.   
Es necesario en este sentido de volver a la escuela a los maestros y a los alumnos, que ellos se apropien del tiempo y el espacio escolares, que ellos sean realmente “actores “o, si se prefiere, sujetos, que el trabajo en común en clase sea, para ellos, objeto de reflexión y de decisión, ocasión de libertad, dando lugar al acto pedagógico dentro del aula escolar.  

2.- LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA ES LA TRASMISIÓN DE SABERES.

La escuela es de carácter obligatoria pueden variar las edades, no es únicamente un medio para la justicia social, o  para poderlos ayudar en la formación de su vida profesional, es en pocas palabras  una necesidad social.
La escuela debe trasmitir saberes esto significa que debe permitir a cada cual liberarse de la inmadurez de las cosas. La escuela debe trasmitir a todos instrumentos conceptuales que permitan pensar  el mundo, los seres y las cosas, en resumidas palabras “leer, escribir y contar” adaptada a las exigencias de estos tiempos.
La escuela pretende a hacer adquirir cuatro grandes tipos de “saberes”:

   I. La adquisición de capacidades metodológicas.
Ser capaz de escuchar, ser capaz de aplicar instrucciones, de encontrar una información, de elaborar una documentación, de efectuar una síntesis, ser capaz de fijarse objetivos; analizar un fracaso y de comprender sus causas.
   II. La adquisición de competencias que permitan al alumno comprender y  dominar su inserción en la historia.   
Las matemáticas, la literatura, la enseñanza de las lenguas se reducen a un catálogo de soluciones provisionales que, desligadas de las condiciones de su emergencia, sin la historia los adolescentes se encuentran confrontados a nociones cuyo verdadero sentido ignoran, por lo que no debe extrañar que después deserten de esa historia.  Su objetivo es conseguir que los alumnos puedan vivir de modo abreviado la génesis de los conocimientos y apropiárselos activamente.

   III. Si las capacidades metodológicas permiten al alumno dirigirse en sus aprendizajes, si éstos le ayudan a acceder a saberes que le dan algunas claves para comprender y dominar el mundo.
Se menciona en este apartado que la escuela fracasa en su misión. No sólo se salta porciones enteras de nuestra cultura, sino que además consigue, para ellos a quien tiene en cuenta, alejar para siempre a sus hijos. No es suficiente democratizar la cultura, nadie puede elegir lo que no conoce, lo que no ha encontrado nunca de forma verdaderamente viva.
   IV. Escuela obligatoria hasta los dieciséis años debe permitir a los alumnos realizar su elección profesional de la forma más lúcida posible.
La escuela debe asegurar a todos una formación general idéntica hasta  el término de la escolaridad obligatoria; debe, en este marco, liberarse de veleidades de formación profesional mal asumidas y permitir una toma de conciencia lo más amplia posible del universo económico, técnico y profesional.
Los alumnos más dotados tendrían más tiempo de realizar su elección profesional, sin en cambio no es así para los menos dotados  pues su tiempo de elección es más limitado y se ve mucho más obligados a realizar eta elección. Formar al adolescente para elegir su profesión es también formarlo en autonomía, hacerlo capaz de evaluar sus resultados, de tomar en consideración las consecuencias futuras de sus actos.

3.- EL APRENDIZAJE NO SE PUEDE DECRETAR   

Es necesario enseñar, pero no basta con decretarlo para que el aprendizaje se produzca; hay que añadirle, un poco de rigor y de imaginación, un poco de racionalidad y de deseo. La pasión de un alumno emerge cuando siente al enseñante apasionarse ante él, implicarse con el saber que transmite; lo importante es que el saber se encarne, que el enseñante lo haga suyo para  que el alumno pueda, a su vez, apropiárselo. 

4.- EL APRENDIZAJE SE REALIZA, EN CADA CASO, DE MANERA ACTIVA Y SINGULAR.

Es el alumno quien aprende y  sólo él. Aprende a su manera, como nunca nadie ha aprendido ni aprenderá. Es en este sentido que la mayoría de los pedagogos afirman que conviene partir del alumno, de sus deseos y de sus intereses. Y añaden que deben proporcionar instrumentos para superar esos deseos y esos intereses llevados a conocimientos científicos. De esto deriva que la pedagogía  sea considerada como el arte de la mediación, se las ingenia para construir un puente entre el niño y el saber. Centrarse en la génesis del saber en el alumno no exige pensar en la enseñanza en términos de situación de aprendizaje: se trata de crear situaciones adaptadas a cada alumno.

5.- EN LA ESCUELA, EL APRENDIZAJE SATISFACTORIO ES EL VERDADERAMENTE EDUCATIVO.

La escuela está dividida en dos vocaciones contradictorias: por una parte, su función de institución sociopolítica, encargada de transmitir saberes, apoyada en los niveles cognitivos de los individuos.
El otro sentido de la escuela es de naturaleza de comunidad de vida, encargada de propiciar al niño un entorno cálido y de permitirle crecer y estructurarse en el plano afectivo.
Existen tres razones que marca la didáctica: en primer lugar, porque la inasistencia sobre la relación selecciona a aquellos con quien relacionarse, determinado por factores socioculturales; en segundo lugar conviene recuperar de lo relacional los fracasos de su práctica didáctica antes de intentar superarlos; en tercer lugar la valoración de la psicología y de la educación se acompaña de la confesión de su incompetencia en ese dominio y excusa así fácilmente sus fracasos.  

Por qué persiste la gramática de la escolaridad



Jean Pierre Astolfi
 La gramática básica de la escolaridad poco ha cambiado en los últimos años, pues todo ha sido monótono desde la organización de las aulas, por grados y grupos, espacio, tiempo, como dividen el conocimiento por materias.
Por ello en 1902 John Dewey advirtió que la organización de las escuelas es muy indiferente a lo que se propone la enseñanza pues no concuerda con los objetivos que se persiguen.
Aquí se tomará desde donde surge la gramática de la escolaridad, cuáles son sus raíces, esta modalidad que ha regido por tanto tiempo a la educación y las escuelas y como ha quedado frustrada la idea de cambiar este tipo de prácticas, puesto que solo se ha logrado que sufra unas pequeñas modificaciones a lo largo de tantos años, solo pocos grupos de docentes empeñados en cambiar esta metodología han hecho que las alteraciones realizadas sean importantes para tomarse en cuenta, pues los maestros cuentan con una base para su labor docente y de ahí cuentan con una flexibilidad para adaptar a esta gramática de la educación sus propias perspectivas y/o metodologías, pero persiguiendo el mismo propósito ya establecido.
Se ha logrado crear un estereotipo de lo que es una escuela pues la gente ya está acostumbrada a ver lo que es por ejemplo una escuelas primaria en la cual un docente se encarga de transmitir el conocimiento a un solo grupo de estudiantes, le enseñan lo mismo a un pequeño grupo de estudiantes, mientras que en la High School los docentes enseñan cada quien en una materia especializada y por lo menos tienen que enfrentarse a 150 estudiantes diarios, que no alcanzan a conocer bien, es hasta la enseñanza secundaria cuando los alumnos aparentemente comienzan a decidir qué es lo que quieren estudiar por medio de la selección de la escualo ya sea de tipo general o técnica.
La gramática escolar no ha sido algo que ha aparecido repentinamente si no que se ha logrado ir creando a lo largo de la historia de la educación y las prácticas escolares de los mismos docentes, teniendo reformas, modificaciones y movilizaciones que han logrado una base sustentable para la educación.
La gramática de la escolaridad ha prevalecido ya que el resultado de su aplicación ha sido satisfactorio desde la forma de organización y control, conducta y conocimiento de los estudiantes, así que solo con el paso del tiempo solo se han logrado pequeñas modificaciones, que sirven como base para el trabajo docente. Al paso del tiempo, los innovadores frecuentemente han intentado: Crear escuelas no graduadas, aprovechar el tiempo, el espacio y los números de estudiantes como recursos flexibles para diversificar los periodos uniformes de clase, con aulas del mismo tamaño y estandarizar el tamaño de las clases.Fundir materias especializadas en cursos nucleares en júnior y sénior high schools, o bien introducir una especialización departamental en la escuela primaria. Y animar a los maestros a trabajar en equipos en lugar de actuar como individuos aislados en aulas separadas. La gramática común de la escolaridad ha demostrado ser notablemente duradera. Los administradores, en su mayor parte varones, dividieron el plan de estudios tradicional lectura, ortografía, aritmética, escritura y demás en las requeridas secuencias anuales v supervisaron a los maestros en su mayoría, mujeres para asegurarse de que estuvieran siguiendo los cursos de estudio. Pritchett consideraba el sistema educativo como una pirámide en la que quienes ocupaban la cumbre los expertos de las universidades debía fijar las normas para los de abajo.
El aprendizaje estaba siendo institucionalmente definido como pasar más tiempo sentado, afirmaron los progresistas, y la recompensa al término del rígido progreso era simplemente un "crédito".
 Parkhurst deseaba organizar las escuelas secundarias de tal manera que revolucionara la enseñanza y el aprendizaje al eliminar las clases autocontenidas, la recitación de clases enteras, los periodos de 50 a 55 minutos y las aprobaciones y reprobaciones anuales.
Tanto en el pasado como en el presente, los reformadores que han desafiado la gramática de la instrucción se han unido buscando apoyo y con frecuencia han sentido que formaban parte de un vasto movimiento educativo. Abrazaron metas comunes, formaron organizaciones para movilizar personas, ideas y fondos, trabajaron en colaboración para reducir un sentido de aislamiento y de roce, y para alentar la audiencia y el desarrollo de un personal docente.

domingo, 17 de junio de 2012

¿Cómo mejorar la educación en México?



Es una pregunta que muchas personas han tratado de responder, para ello hay que tomar en cuenta muchos factores asociados con la educación de los alumnos como lo es contexto, alumnos, maestros, planes y programas así como la función directiva, hablamos de contexto cuando nos referimos a la comunidad en la que está enclavada la escuela, para poder hacerle las mejoras correspondientes, detectando si el ambiente de aprendizaje es optimo para que se lleve a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje, pues si el alumno no cuenta con este aspecto no podrá desempeñarse efectivamente; alumnos, tendremos que encontrar la manera de motivarlos para que vean a la escuela como un espacio de superación personal y profesional, que ayudará en un futuro a una mejora en la economía tanto familiar como para el país; maestros los cuales estén dispuestos a evaluarse y preparase para otorgarle a nuestros educandos una educación equitativa de calidad, buscando nuevas estrategias de trabajo apoyándonos en lo colaborativo, es decir en el apoyo de los demás docentes exponiendo toda serie de experiencias profesionales y de ahí tomar lo que nos pueda resultar satisfactorio en nuestras aulas; planes y programas que satisfagan las necesidades de nuestra sociedad cambiante, en la cual se apliquen temas vivenciales, que son la base del desarrollo de los alumnos y de la entidad en que radican; otro factor muy importante es la función directiva pues de ella va a depender el buen funcionamiento de la institución pues en ocasiones de nada sirve que se cuenta con todos los recursos necesarios si no se cuenta con una buena coordinación por parte de los directivos, en el cual inculque el trabajo colegiado entre docentes para obtener los resultados que se esperan, además de que se implemente4n adecuadamente los programas establecidos y así mismo exista una disciplina tanto de profesores como de los alumnos.
Si cada uno de los actores que están inmersos en la educación desempeñamos nuestro papel tal cual nos toca, el resultado será el óptimo para logar una mejor calidad educativa, beneficiando nuestra supervivencia.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es un organismo responsable de recopilar datos dentro de nuestra republica mexicana, pues nos da a conocer datos estadísticos referentes al ámbito escolar de las personas, en el cual arroja que en nuestro país unos 7.5 millones son analfabetas es decir no saben leer ni escribir, sabemos que es una cifra considerable, por otro lado que el promedio de escolaridad de las personas mayores de 15 años es de 8.6 grados, es decir que tienen una secundaria inconclusa, con lo que podemos descifrar que no tienen la preparación suficiente para enfrentarse al ámbito laboral. Ante estas cifras es importante que s haga una reflexión para poder hacer un profundo análisis para buscar las soluciones pertinentes a estas problemáticas existentes, detectar si se podrían erradicar desde la creación de nuevos centros escolares o las que ya se tienen equiparlas de materiales y reformas que se enfoquen primeramente en la superación de los docentes para que cuenten con las competencias necesarias para otorgar una educación de calidad a nuestros estudiantes. De acuerdo con algunos expertos hacen énfasis que el mejoramiento de la calidad de la educación no solo va a depender de que se llene las escuelas la sociedad, si no de la aplicación de las reformas educativas que se están haciendo, pues todo es pensado en el mejoramiento. De acuerdo con el INNE el mayor rezago educativo se encuentra en la comprensión lectora y en las habilidades matemáticas, primeramente me enfocaré a la comprensión lectora pues esta se da puesto que no existe un habito desde pequeños por tenerlo, aunado a esto podemos decir que en la escuela antiguamente comenzábamos por introducirlos a la lectura con libros que no eran de su agrado, para posteriormente ir elevando el grado de complejidad de la lectura gradualmente, y como es de suponerse al tener el habito de la lectura nuestros alumnos comienzan por analizar, reflexionar y hasta desarrollar la imaginación espacial, que en las matemáticas nos ayuda demasiado en la resolución de los problemas pues imaginan las situaciones, y piensan adecuadamente sobre que operaciones llevar a cabo para la solución.
Lo que se necesita son propuestas aterrizadas, que sean una realidad, que puedan ser implementadas de inmediato con materiales que estén a nuestro alcance y disposición por que por el contrario seguirán siendo sueños que jamás podremos alcanzar, pues se requiere de una reforma inmediata, pues entre mas pasa el tiempo, mayores son las exigencias de la sociedad para el campo laboral.
En la opinión de un experto el Dr. José Luis Vera Cortes Director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia nos pide que para poder hacer un buen análisis es necesario que se puntualice en las carencias y deficiencias del aparato educativo, pues en el nivel superior se están topando con alumnos que cuentan con deficiencias de la educación básica, por lo cual no logran un avance en sus estudios, para ello hacer una revisión de que lo que se enseña es pertinente para su edad escolar y que sea una realidad social para lograr la significatividad de los contenidos. La nueva perspectiva que se propone es preparar al educando no solo para incorporarse al mercado del trabajo, si no ahora que aprenda a crear sus propios espacios para desempeñarse, las recomendaciones para eliminar estos obstáculos es que se realicen las evaluaciones reales, un  diagnostico oportuno de las problemáticas con las que vienen los estudiante de un grado anterior, para poder ahora si incursionar en lo que es la capacitación.
Para Ingrid Dallal Fratz, directora de Ingennius Illuminare SC, asociación dedicada a ofrecer opciones pedagógicas de enseñanza que son alternativas a las de la Secretaría de Educación Pública, las cuales se centran en descubrir y trabajar con las habilidades individuales, la clave para mejorar la educación en el país es que "tengamos niños menos atenidos”, queriendo decir con esto que los padres de familia dejen a sus hijos que hagan solos la tarea, solo con una vigilancia para dejarlos que exploren en el conocimiento y así puedan ellos ir redescubriendo lo que ya poseen, que lo mismo pase en la escuela, que el maestro solo sirva de guía del conocimiento para que solos investiguen y vayan creando sus propias conclusiones.
Un aspecto a considerar muy importante es que en otros países la educación es un aspecto obligatorio, siendo que en México es un derecho con el que se cuenta como ciudadano desde que nacemos. En la muy importante y pertinente opinión del Dr. Guillermo Guevara Niebla nos hace mención sobre su punto de vista acerca de la importancia de la mejora en la educación en México, hace unas puntuaciones en  aspectos muy favorables al tema de la educación, CALIDAD: este término es muy poco adecuado para la educación pero sin embargo ha sido muy utilizado en las últimas décadas, pues inmediatamente hacemos referencia a que se pretende una mejora todo el sistema, para darles lo mejor a nuestros estudiantes de cualquier forma en la que ellos gusten aprender. "Debemos hablar de cómo mejorar el desempeño de la educación básica, sobre todo; es decir, la educación superior es un problema distinto. Por eso hay que plantearlo desde diferentes ópticas, pues el nivel básico es el más problemático". CRISIS: es posible concebir un sistema educativo, específicamente en educación básica, organizado en unidades estatales. Es decir, que cada entidad federativa controle la operación y el funcionamiento de sus sistemas escolares, un esquema donde la Federación sólo tendría que dar ciertas normas generales. Esta descentralización supondría nuevas formas de financiamiento, de normatividad. Así, de forma distinta, debemos concebir el sistema educativo".
El problema que se tiene dentro del sistema educativo no es algo que este oculto, pues la sociedad está consciente de lo que está pasando a nuestro alrededor, además que las pruebas de valuación arrojan resultados desfavorables, lo que nos queda es hacer un esfuerzo para que entre todos podamos sacar adelante la educación en México, basándonos en los principios familiares y escolares, siendo personas con cultura y hábitos positivos que den auge a pretender un elevado grado educacional y los índices cambien para bien, que los resultados estadísticos que se arrojen sean mejores y comenzar por competir para ser una potencia en educación, para ser un país en pleno desarrollo en todas sus características pues todo va a depender de la educación que tengas las personas para que puedan progresar.
En opinión de grandes expertos en la educación coinciden que es tarea de toso poner las energías necesarias para trabajar colegiadamente por una buena superación personal y profesional de nuestros jóvenes, que ya no son vistos como el futuro de nuestro México si no como un presente, en el cual se exigen cada vez personas más competentes para enfrentarse a los retos que la sociedad cambiante esta exigiendo.